Salud mental de su hijo
Por: Abog. Beatriz Morel. Edición 124
Los que manejamos esta herramienta podemos decir con propiedad, que ofrece infinitas posibilidades tanto de las buenas informaciones como tambiĆ©n de lo que puede perjudicar al chico y dejar secuelas imborrables, lo que perjudicarĆa gravemente en su salud mental.
Es imprescindible marcar las pautas con nuestros hijos pequeƱos enseƱando con mucho cariƱo para que aprendan los valores fundamentales de la vida, asĆ como saludar correctamente, respeto a sus padres y a las personas en general, ser generoso en casa y en la escuela. AsĆ tambiĆ©n debemos enseƱarles a ser Ćŗtil en la casa y sentirse copartĆcipes, por ejemplo del arreglo y limpieza de su habitación, del orden en que guarda sus juguetes, sus zapatos y sus ropitas. El niƱo/a debe conocer desde pequeƱo/a esa responsabilidad para no crecer en una burbuja creyendo que esos trabajos corresponden a la madre o a la empleada.

Los padres y madres que por comodidad dejan a sus hijos manipulando aparatos de juegos por largas horas (para que los dejen en paz, para que no les molesten), daƱan severamente a sus hijos porque no estƔn haciendo lo correcto para ellos.
Los niƱos necesitan afecto presencial y no a travƩs de cosas y comodidades materiales. NiƱos que son bien tratados son mƔs felices que otros llenos de comodidad entre mƔquinas y juguetes pero con padres ausentes.

Al niƱo puede causarle curiosidad acceder a pĆ”gina pornogrĆ”fica, esto le va ir desarrollando su cabecita hacia los malos hĆ”bitos, malos pensamientos, bloqueo conductual positivo, definitivamente perjudicial y aditivo con consecuencias catastróficas, incluso para su entorno. Ese niƱo nunca mĆ”s podrĆ” mirar a sus amiguitos o hermanitos con la misma inocencia porque las imĆ”genes estarĆ”n presentes en su memoria que lo afecta sicológicamente. Esto puede estar ocurriendo en este momento mientras la madre ve su novela o cocina, mientras el padre se interna frente al televisor con su programa deportivo, pregĆŗntense seƱores padres ¿dónde estĆ” su hijo... con quiĆ©n... quĆ© hace? ¿EstĆ” seguro?
Comentar