GRACIAS 2014, BIENVENIDO 2015
Por Abog. Beatriz Morel.
Edición 108. dic/2014
La revista que llega a su manos mensualmente ha incorporado un elenco propio a partir de este aƱo 2014 estrenando una obra propia denominada "Ojeasalta comisarĆa" con actores de nuestra zona y con cuyo elenco hemos alcanzado la cima de la gloria y los aplausos que todo artista sueƱa. Hemos tenido una veintena de actuaciones a teatro lleno, primero en la temporada teatral realizado en el Teatro del Ćrea 4, luego en las mismas Instituciones educativas, asimismo "Ojeasalta comisarĆa" subió a escena en Ciudad Pdte. Franco, Minga GuazĆŗ y zonas del MbaracayĆŗ. A todo nuestro pĆŗblico maravilloso agradecemos infinitamente.
En nuestra ciudad observamos grandes cambios y obras públicas que rinde en beneficio de la población, asà en esta edición publicamos las mejoras que se estÔ realizando en el lago de la República que, no solo los de Ciudad del Este lo usufructúan sino de las ciudades vecinas y turistas en general. Muchos barrios con importantes progresos de comunicación vial ya sea a través de gestiones comunitarias o iniciativa del municipio.
Pero no todo es color de rosa, aĆŗn vemos muchas necesidades en el Ć”mbito de la educación, salud, justicia. La enseƱanza secundaria entrega a la sociedad jóvenes con las manos vacĆas, sin herramienta de defensa para ninguna actividad laboral. Notamos que la enseƱanza es precaria en varias instituciones, no podemos generalizar. Hasta vemos profesionales que pasaron 6 aƱos en las universidades que aĆŗn conservan fielmente sus falta ortogrĆ”ficas. Entiendo que esta falencia es posible corregir tomando un libro para realizar "lectura diaria", asĆ aprenderĆ” nuevas semĆ”nticas y enriquecer su vocabulario para que su subconsciente pueda diferenciar la "m" de la "n", la "B" de la "V" y no redundar con la "S" o confundir con la "C" o con la "Z", en fin, con la lectura se aprende a escribir mejor y a hablar.
En cuanto a la salud es una materia pendiente del "nuevo rumbo". Los hospitales públicos navegan en la pobreza y los agentes auxiliares de la salud se sienten impotentes ante las situaciones en que sus pacientes se les va por falta de insumo, comodidades y herramientas bÔsicas. Los médicos y enfermeros no tienen la obligación de comprar de sus bolsillos medicamentos que los pacientes necesitan, tampoco los practicantes (estudiantes de medicina), es el Estado paraguayo quien debe proveer.
La justicia deja la boca seca, porque ya no hay palabras en el diccionario de la Real lengua espaƱola ni en el diccionario jurĆdico que pueda describir la desfachatez de los hombres que llevan adelante el cumplimiento de las leyes. No procede ningĆŗn expediente si no hay "incentivo" en los juzgados. El/la ujier cobra por notificaciones aĆŗn cuando es el mismo abogado quien lleva dichas notificaciones, todo tiene un precio, desde el momento del parte policial, pasando por la fiscalĆa y los infernales juzgados. Las buenas personas que trabajan en los tribunales muy pronto se contaminan y aprenden el "oficio", por eso, sólo un milagro puede salvarnos.
Analizando solamente estos tres puntos, no me queda otra cosa que confirmar una vez mĆ”s que, sólo podemos progresar por iniciativa propia y gestiones particulares. Beneficio del estado poco y nada. Los pobres deben capacitarse para salir de la pobreza, los que tienen mĆ”s no debe soportar las cargas sociales, aquellos que tienen mĆ”s es porque se ha esforzado levantĆ”ndose temprano mientras que otros seguĆan durmiendo. A todos les deseo felices fiestas y que en 2015 nos recarguemos las pilas para funcionar mĆ”s que cualquier tecnologĆa inteligente, que no nos superen las mĆ”quinas.
Mucho para agradecer por este año que se va, porque hemos tenido grandes realizaciones a nivel personal y profesional. La Revista DE PRIMERA MANO ha crecido y juntos cumplimos 15 años de existencia y circulación departamental cubriendo los mejores eventos y los que han estado en nuestras posibilidades, por todo eso y mucho mÔs elevamos una oración profunda y llenos de sentimiento al Dios Trinitario.
Comentar