CIUDAD DE ALTOS
Esta ciudad goza de una vista majestuosa del Lago YpacaraĆ,
y en noches de horizonte limpio pueden verse hasta las luces de Luque, AreguĆ”,
Asunción y otras ciudades que rodean al espejo de agua mĆ”s importante del paĆs.
La producción artesanal mÔs importante de Altos es la talla de madera de timbó, con formas de animales, mÔscaras y seres mitológicos.
Uno de sus eventos culturales mƔs importantes es el Kamba
Ra`angĆ”, que se realiza en ItaguazĆŗ, una compaƱĆa ubicada aproximadamente a 3
km del centro en donde hacia finales del mes de junio se visten con hojas de
banano seco y mÔscaras de timbó, representando los ataques de los guaicurúes
hacia las tribus de los kambĆ”.
En el rubro de la agricultura es gran productora de sandĆa.
Cuenta con alrededor de 300 hectƔreas, en las que trabajan con asistencia
tĆ©cnica del Ministerio de Agricultura y GanaderĆa (MAG), a travĆ©s de la
Dirección de Extensión Agraria (DEAg).
Debido a su ubicación en la Cordillera de los Altos, goza de
varios lugares especializados en turismo rural y de estancia, con frondosos
bosques de Ɣrboles tupidos, una naturaleza atrapante y maravillosas vistas
desde sus puntos mƔs elevados.
Altos es un distrito y localidad en el Departamento de
Cordillera, Paraguay.
Llamada mĆ”s propiamente “Altos de YbytyrapĆ©” y antiguamente
“San Lorenzo de la Cordillera de los Altos del Ybytyrapy (o YbytyrapĆ©, que en
guaranĆ significa 'sendero del viento')”. Altos es una de las ciudades mĆ”s
antiguas del Paraguay. Por su elevada altitud, se la conoce como la “Terraza
del PaĆs”.
Existen dos versiones sobre su fundación. Una, dice que fue
fundada por Domingo MartĆnez de Irala, el 10 de agosto de 1538 y la otra, que
fue fundada por Fray Luis de Bolaños en 1580, como la primera reducción
guaranĆtica del rĆo de la Plata y del Paraguay.
En el aƱo 1879/80 llegaron los primeros Colonos Alemanes a
Altos. En el aƱo 1882 aproximadamente, se realizaron las primeras enseƱanzas en
alemƔn para los hijos de los inmigrantes alemanes en una casa privada.
El 9 de septiembre de 1893 se funda el Club AlemƔn Patria
(Deutscher Schiess- und Sport-Verein), cuyo edificio estĆ” a orillas de la Plaza
de los HƩroes.
En el aƱo 1896 se inaugura el edificio propio de la Escuela
Alemana Patria (Deutsche Schule), cuyo edificio se encuentra al dorso del
Templo de San Lorenzo. En el aƱo 1926 se unieron la Escuela Alemana Patria, el
Cementerio AlemÔn bajo la directiva del Club AlemÔn Patria, según consta en el
libro Actas.
Los libros de Actas existen en su forma completa desde el
año 1899, como también existen documentos sobre la fundación de la Sociedad
Alemana Patria y la Escuela Patria.
SegĆŗn consta en un documento, la Escuela Patria fue fundada
en 1888 como primera Escuela Alemana en Paraguay. Los Libros de Actas como
documentos se encuentran en el Archivo de la Asociación Alemana Patria.
En el aƱo 1945 fueron decomisados todos los bienes de la
Sociedad Alemana por el Estado Paraguayo y se prohibieron las actividades
dentro de las instituciones. En el aƱo1952 el presidente, Dr. Federico ChƔvez,
visitó Altos, esta oportunidad lo aprovecharon los señores Otto Spindler,
Federico Zichner, Hans Mehrwaldt y Bernhard Grimm, para solicitar la devolución
de los bienes de la Sociedad Alemana, lo cual fue concedido por decreto que fue
publicado el 17.11.1952 por el presidente.
En enero del año 1953 se reúne la Comisión Directiva bajo la
presidencia de Otto Spindler para convocar a una Asamblea Extraordinaria. En
febrero del aƱo 1953, se realiza la Asamblea Extraordinaria en la que se decide
reactivar la enseƱanza en la Escuela y las actividades de la Sociedad Alemana.
Otto Spindler fue electo nuevamente presidente.
En el año 2008 la Sociedad Alemana Patria se transformó en
Asociación Alemana Patria como lo exige la Ley para Entidades sin fines de
lucro.
Cerca de la ciudad de Altos, a orillas del Arroyo AguaĆ,
ocurrió el accidente de avión en el que murió el Mcal. José Félix Estigarribia.
Se presume fue escondrijo del notorio cientĆfico mĆ©dico nazi
Joseph Mengele, quien experimentaba en los campos de concentración nazis con
niƱos, mujeres, etc. Mengele y su esposa Martha aparentemente volaron a Altos
en 1959, despuƩs que el gobierno de Alemania Occidental descubriera su
domicilio en Buenos Aires, Argentina y recibiera un aviso para su arresto. Su
mujer no se adaptó a su nueva vida y lo dejó.
En 1960, entró en pÔnico ante el creciente interés en su
captura el cazador de nazis y el secuestro de Adolf Eichmann, Mengele deja
Altos por Hohenau en el sur de Paraguay.
Bien de valor patrimonial:
IGLESIA SAN LORENZO DE ALTOS
La SecretarĆa Nacional de Cultura, por resolución NĀŗ
602/2018, declaró Bien de Valor Patrimonial al templo parroquial franciscano
“San Lorenzo”, de la ciudad de Altos, departamento de Cordillera.

Este templo de estilo colonial posee una torre de
mamposterĆa construida en el aƱo 1895, en base a un plano realizado por Julio
Moce, bajo la dirección de JuliĆ”n ĆamandĆŗ y Pedro LujĆ”n. EstĆ” rodeada de
corredores, grandes ventanales y puertas talladas al estilo colonial.
En su interior se pueden apreciar dos filas de doce columnas
cilĆndricas, con base cuadrangular, sosteniendo a seis cabezales de viga, que a
su vez sostienen la viga principal.
Ante su valor histórico invaluable, esta edificación serÔ
protegida por la Ley 5621/2016 “De Protección al Patrimonio Cultural”, y
formarÔ parte del régimen de protección de Bienes de Valor Patrimonial
Cultural.
Comentar