El baño de nuestra mascota

Es conveniente bañar a todas las mascotas de forma regular, aunque hay diversos factores que influyen en la frecuencia o tipo de baños que podemos realizar. Veamos las peculiaridades de cada especie:
Perro de pelo largo: Para cuidar el pelo de estos animales es conveniente realizar un lavado con champú y acondicionador específico cada mes o cada dos meses. Es necesario cepillar el pelo de los perros de pelo largo todos los días para evitar la formación de nudos que después hagan mucho más difícil el baño o aseo. Se les puede cortar el pelo en verano si resulta más cómodo para el propietario y la mascota. Es recomendable dejar el corte de pelo de nuestro animal a expertos profesionales en peluquería canina.
Perro de pelo corto: Aunque su pelo no se enreda, es recomendable mantenerlo limpio y brillante con un lavado con champú especial canino cada mes o cada dos meses. El cepillado también es importante para mantener el brillo y quitar el pelo muerto, pero puede realizarse con menos frecuencia, dos o tres veces por semana.
por la casa.
Gatos de pelo largo: Los gatos de pelo largo también se asean mucho, pero cuando aparecen nudos en el pelo no se los pueden quitar. Por ello es especialmente importante el cepillado diario con cardas especiales que corten los nudos. Además, algunos animales necesitan pasar por la peluquería para quitarles los nudos o para cortarles el pelo.
Pájaros: En todas las especies es recomendable proporcionar la oportunidad de bañarse todos los días o cada dos días, bien sea con bañeritas en la jaula, debajo del chorro del grifo o con pulverización.
Cuanto antes empecemos a bañar a nuestro animal, menos traumática le resultará la experiencia y más disfrutará con ella. El único caso en que no es conveniente bañarlos es justo a los 7 días después de cada vacuna.
Limpieza de ojos y lagrimales: Hay animales que lagrimean mucho o tienen legañas. Esto puede ser un problema médico y siempre se ha de consultar con el veterinario. A veces, sin que el lagrimeo sea excesivo, puede provocar problemas estéticos, ya que la lágrima tiñe el pelo de un color rojizo, que en animales con la cara blanca, se ve mucho.
Limpieza de oídos: Casi todos los animales requieren de una limpieza de los oídos mínimo cada dos semanas. Para realizarla existen productos especialmente diseñados para mascotas que facilitan la tarea. No se deben emplear cotonetes de los oídos para limpiar el canal auditivo de nuestro animal, aunque son útiles para limpiar los recovecos de las orejas. La limpieza de oídos ideal se realiza con un líquido limpiador que ayuda a desprender la cera del oído, facilitando su salida cuando el animal se sacude. Pero es fundamental que antes de que se sacuda hagamos un masaje en el oído para que se desprenda bien la cera.
Comentar